El senador RD, Juan Ignacio Latorre, quien también es miembro del comando del candidato presidencial, Gabriel Boric, se refirió a la propuesta mencionada en el nuevo programa de gobierno del abanderado por Apruebo Dignidad que plantea acabar con la herencia de los fondos de pensiones. En ese sentido, el parlamentario reconoció “no será un cambio fácil”. “Es un cambio cultural, no va a ser fácil, es una transición que hay que hacer.
En temas de seguridad social, no existe la propiedad privada como la entendemos hoy en el sistema AFP, que se ha manifestado con tanta nitidez a la hora de sacar los retiros y que fue parte de una discusión”, manifestó Latorre en conversación con Radio Pauta. NOTICIAS RELACIONADAS Reforma tributaria, pensiones y salud:
Los ajustes al programa económico de Boric que incluyen ideas de Provoste y ME-O 440 Boric presenta cambios en plan económico: Promete gradualidad en alza del salario mínimo y reducción de jornada laboral 1106 El día de ayer, el comando de Gabriel Boric presentó su nuevo programa de gobierno.
En materia económica, el documento contiene un anexo llamado “Acuerdo de Implementación Programática”, en el cual se incorporan las miradas de las candidaturas de Yasna Provoste y Marco Enríquez-Ominami.
En materia de pensiones, en el anexo se menciona la siguiente propuesta: “Mantendremos la legislación referente a la herencia de las cotizaciones obligatorias al sistema de seguridad social, de acuerdo con el régimen de rentas vitalicias que ha sido propuesto por las distintas candidaturas”. En detalle, la propuesta previsional de Apruebo Dignidad redistribuye los ahorros personales, por lo que los trabajadores de este “nuevo sistema” dejarán de ser el propietarios de sus fondos y, por lo tanto, no podría heredarlos a sus propios beneficiarios, tales como cónyuge e hijos. En esa línea, el senador Latorre defendió la propuesto señalando que “antes del estallido social, cuando habían profesores que iban hasta la Corte de Apelaciones, y habían cortes que decían ‘sí, esto es propiedad privada’, otras decían ‘no’. Había toda una discusión jurídica, pero al final, en contexto pandemia, se refleja que hay propiedad privada individual como se entiende”. Además, el parlamentario realizó una comparación con los actuales sistemas de seguridad social, señalando que en ese ámbito no existe propiedad privada: “En los sistemas de seguridad social, tu cotizas a la seguridad social, el objetivo de la cotización es establecer un sistema de pensiones decente, con beneficios definidos en algunos casos”.